1. Definición:
a) reales. Existencia independiente a su observador
b) ideales. Simbólicos (la lógica y las matemáticas)
c) Modelos. Abstracciones de la realidad (concepto + características de los objetos)
2. Origen:
a) Naturales.
b) Artificiales
El científico británico Peter Checkland (1930) es el promotor de la metodología de la teoría de sistemas.
De acuerdo a él los sistemas se clasifican en:
Sistemas Naturales. Elaborados por la naturaleza, incluidos los sistemas vivos, la estructura atómica, los sistemas solares y el universo.
Sistemas Diseñados: sistemas reales que son diseñados por el hombre:
a) abstractos (las matemáticas, la filosofía, la religión, la lógica, etc,),
b) concretos (la computadora, una casa, carro, etc.)
Sistemas de actividad humana:Sistemas que describen al ser humano epistemológicamente a través de sus acciones.
Sistemas culturales: formados por agrupaciones humanas (las empresas, escuelas, familias, etc.).
Para referirnos a los modelos se tiene que conceptualizar la realidad y tenemos que hacer uso de los modelos. Sí podemos utilizar representaciones mentales para visualizar modelos relacionados al enfoque de los sistemas, luego entonces un modelo es la representación de la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario