jueves, 2 de mayo de 2019

Componentes de un sistema

Como se ha mencionado en publicaciones anteriores un sistema es un conjunto de elementos relacionados con un objetivo en común, los tres elementos de un sistema, son: entrada, proceso y salida.

Imagen tomada de internet con fines ilustrativos. 


Los componentes de un sistema son:
1. Entidades. Los elementos que conforman un sistema.
2. Atributos. Propiedades estructurales y características que conforman un sistema.
3. Relaciones. La relacion existente entre los componentes.
4. Ambiente. Medio de desenvolvimiento de un sistema.
5. Objetivos: Metas, objetivos o fines comunes del sistema.

lunes, 29 de abril de 2019

Elementos de un sistema

Las Elementos de un sistema  son:
https://procesosadministrativos13.blogspot.com/
https://procesosadministrativos13.blogspot.com/


1. Flujo de entrada. Las entradas son los ingresos de recursos (materiales, recursos humanos o información) que suministran al sistema para realizar las operaciones.
las entradas pueden ser:
a) en serie
b) aleatoria.
c) retroalimentación

2. Proceso de conversión. Es la metodología para transformar los recursos suministrados en la entrada. Sí el proceso es realizado por el administrador se le denomina "caja blanca". Cuando los pasos de transformación son complejos, de múltiples entradas o se desconoce los elementos y sistemas de proceso  se le denomina "caja negra".

3. Flujo de salida. Es el resultado del funcionamiento de un sistema, el fruto de procesar las entradas (materiales, recursos humanos o información).

4. Control (retroalimentación). Las salidas de un sistema pueden ser entradas de otro sistema que al ser procesado se convertirá en otra salida, esto se puede repetir las veces necesarias.






sábado, 27 de abril de 2019

Clasificación de los sistemas

A los sistemas los podemos clasificar de acuerdo a:

1. Definición: 

a) reales. Existencia independiente a su observador

b) ideales. Simbólicos (la lógica y las matemáticas)

c) Modelos. Abstracciones de la realidad (concepto + características de los objetos)


2. Origen: 

a) Naturales. 

b) Artificiales


El científico británico Peter Checkland (1930) es el promotor de la metodología de la teoría de sistemas.



De acuerdo a él los sistemas se clasifican en:

Sistemas Naturales.  Elaborados por la naturaleza, incluidos  los sistemas vivos, la estructura atómica, los sistemas solares y el universo.

Sistemas Diseñados: sistemas reales que son diseñados por el hombre:
a) abstractos (las matemáticas, la filosofía, la religión, la lógica, etc,),
b) concretos (la computadora, una casa, carro, etc.)

Sistemas de actividad humana:Sistemas que describen al ser humano epistemológicamente a través de sus acciones.
Sistemas culturales: formados por agrupaciones humanas (las empresas, escuelas, familias, etc.).

Para referirnos a los modelos se tiene que conceptualizar la realidad y tenemos que hacer uso de los modelos. Sí podemos utilizar representaciones mentales para visualizar modelos relacionados al enfoque de  los sistemas, luego entonces un modelo es la representación de la realidad.




miércoles, 24 de abril de 2019

Sistemas y subsistemas - Sistemas abiertos y sistemas cerrados

Para el análisis de los sistemas es necesario saber que todo sistema está formado por un subsistema  que a su vez tiene un subsitema. Entonces, todo sistema pertenece o forma parte de un sistema mayor y este forma parte de otro mayor. 

Considerando a una colonia como un sistema, tiene como subsistemas a las casas que tienen subsistemas denominados cuartos que a su vez tienen un subsistema...etc; pero también la colonia pertenece a un sistema que son los municipios que a su vez pertenecen a otro sistema que son los estados que pertenecen a otro sistema que son...etc. 


Los sistemas para su estudio se dividen en sistemas abiertos y sistemas cerrados

El sistema cerrado (sistemas físicos, máquinas en gral. objetos sin vida) es aquel  que permanece inmune a su entorno para realizar sus funciones o procesos y no intercambia energía con con su medio, tiene una entrada y una salida, cuando un elemento entra es procesado y transformado obteniendo un producto diferente al que ingreso al sistema.

ejemplos de un sistema cerrado: una olla de presión, el refrigerador, un globo inflado, etc. 

El sistema abierto (todos los seres vivos) es aquel que sus componentes interactúan con el medio ambiente que lo rodea manteniendo un equilibrio continuo o permanente y permite el intercambio de energía y adaptaciones,  el sistema y el medio ambiente o entorno actúan mutuamente.

ejemplos de un sistema abierto: un bosque,el mar, las ciudades, etc.

martes, 23 de abril de 2019

Teoría general de sistemas 1

La teoría general de sistemas fue desarrollada por L. Von Bertalanffy en 1930 En 1954 fue creada la sociedad para la investigación de sistemas generales mejor conocida como "Society for General System Research" posteriormente "International Society for General Systems Research" con Anatol Raporport, Kennet Boulding, Ralph Gerard, entre otros.

Kennet Boulding fue el que creó la clasificación de 5 Postulados de la Teoría general de sistemas que son:
1. Es preferible que exista seguridad en el orden, regularidad y carencia de azar para no encontrarnos en la incertidumbre y esperar un estado fortuito.

2. El orden del mundo empírico hace de éste un buen lugar, que motive y que origine mucha atracción con respecto a los teóricos de los sistemas.

3. El mundo externo y práctico mantiene un orden en el ordenamiento, es decir un orden en segundo plano: ley de leyes.

4. El orden se mantiene con la matemática y el análisis cuantitativo, que son herramientas de valor.

5. El tratar de encontrar la ley y el orden juntos hace que sea necesaria la búsqueda de referencias prácticas.

Actualmente la organización iniciada en 1954 se le conoce como International Society for the Systems Sciences tiene como objetivos:

A) Realizar una investigación sobre el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y facilita la transferencia entre ellos.

B) Promover y desarrollar modelos teóricos en campos en que éstos no existen.

C) Tendencia a dar una concepción estándar y reducir la duplicidad de los esfuerzos teóricos.

D) Promocionar la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y mejoramiento de la comunicación entre especialistas.

La teoría general de sistemas busca en la ley del universo y en el orden del universo un orden de órdenes y una ley de leyes, por eso se le designaron las siguientes características:

(imagen UDEMéx 2018)
Rodríguez, D. y M. Arnold 1990 definen "la perspectiva de la teoría general de sistemas surge en reacción o como una respuesta a la escasez de recursos y la no aplivabilidad de las definiciones o enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales".

Entonces la teoría general de sistemas se basa en un principio orgánico pero de manera limitada y en el aspecto inorgánico es donde ha tenido gran desarrollo en esta área se puede destacar la cibernética, la dinámica de sistemas y la teoría de la información.

Un sistema es "Un conjunto de elementos que actúan de forma conjunta relacionándose entre sí, que mantienen al sistema dired¿cta e indirectamente unido de modo más o menos estable, de acuerdo a la finalidad que persiguen", UDEMéx, 2018






Componentes de un sistema

Como se ha mencionado en publicaciones anteriores un sistema es un conjunto de elementos relacionados con un objetivo en común, los tres ele...